Escala de medición y sus equivalentes

Así como usamos medidas para saber cuánto pesan o miden las cosas, también hay unidades de medida que te permiten calcular la capacidad de almacenamiento de información o procesamiento de datos. Las unidades de medida más usadas son el Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte.  la equivalencia de estas medidas son:


Para una mejor comprensión:
    .Un bit es la unidad más básica de información en los sistemas digitales. Puede ser representado como un interruptor que puede estar encendido (1) o apagado (0).

    .Un byte consiste en 8 bits y se utiliza para representar caracteres individuales en texto. Por ejemplo, la letra "A" se puede representar como 01000001 en binario, lo que equivale a un byte.

    .Un kilobyte es igual a 1024 bytes. Puede contener más datos, como documentos de texto, hojas de cálculo simples o imágenes de baja resolución. Ejemplo: un archivo de texto de una página sin formato podría tener un tamaño de aproximadamente 4 KB. Otro ejemplo sería una imagen en formato JPEG de baja resolución, que podría ocupar alrededor de 100 KB

    .Un megabyte es igual a 1024 kilobytes. Es útil para medir archivos más grandes, como canciones en formato MP3, imágenes de resolución media o documentos con muchas imágenes, Ejemplo: una canción de 4 minutos en formato MP3 podría ocupar alrededor de 4 MB. También, un documento de Word con muchas imágenes incrustadas podría tener un tamaño de aproximadamente 5 MB.

    .Un gigabyte es igual a 1024 megabytes. Se usa comúnmente para medir archivos y almacenamiento de datos de mayor tamaño, como películas en calidad estándar o videojuegos. Ejemplo: una película en calidad estándar (SD) podría ocupar alrededor de 1.5 GB. También, un videojuego moderno descargado de Internet podría requerir hasta 50 GB de espacio en disco.

    .Un terabyte es igual a 1024 gigabytes. Se utiliza para medir capacidades de almacenamiento a gran escala, como discos duros de computadora o servidores de almacenamiento en la nube. Ejemplo: un disco duro típico para computadora puede tener una capacidad de almacenamiento de 1 TB. Además, un servidor de almacenamiento en la nube puede ofrecer planes de almacenamiento de hasta 10 TB para usuarios comerciales.


La medida de descarga de archivos al ordenador se expresa generalmente en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (kbps), megabits por segundo (Mbps) o incluso gigabits por segundo (Gbps), dependiendo de la velocidad de la conexión a Internet.



La medida de la velocidad del procesador de un ordenador se expresa típicamente en gigahercios (GHz), que indica la cantidad de ciclos de reloj que el procesador puede completar por segundo. la velocidad del procesador de un ordenador depende de la arquitectura del procesador, el número de núcleos, la tecnología de fabricación, el tamaño de la caché y las tecnologías de aceleración integradas.



¿Cómo se almacena la información en el disco duro?
Físicamente un disco duro se compone de uno o más discos (también conocidos como platos) rígidos generalmente de aluminio y recubiertos de una capa de material magnetizable, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. En un disco duro magnético la información se guarda en sectores de disco en formato binario organizado por bloques. Por lo tanto, se usa como unidad básica de almacenamiento de información los bytes junto a un prefijo de cantidad. Se ha establecido como acuerdo general la utilización de una b para indicar bits, y una B para indicar bytes.










Comparación entre dos ordenadores

Dell XPS 13

Marca: MacBook Pro 13

Procesador: Intel Core i7-1165G7 (4 núcleos, hasta 4.7 GHz)

Procesador: Apple M1 chip (8 núcleos, hasta 3.2 GHz)

Memoria RAM: 16 GB DDR4

Memoria RAM: 8 GB unificada (integra RAM y GPU)

Almacenamiento: SSD de 512 GB

Almacenamiento: SSD de 256 GB

Tarjeta Gráfica: Intel Iris Xe Graphics

Tarjeta Gráfica: GPU integrada en el chip M1

Pantalla: 13.3 pulgadas, resolución 3840 x 2400 píxeles, pantalla táctil InfinityEdge

Pantalla: 13.3 pulgadas, resolución 2560 x 1600 píxeles, pantalla Retina

Sistema Operativo: Windows 10 Home

Sistema Operativo: macOS Big Sur

 

MacBook Pro 13 con el chip M1 de Apple, podría considerarse óptimo por El chip M1 de Apple ha demostrado un rendimiento excepcional en comparación con otros procesadores del mercado, también se destaca por su eficiencia energética, lo que se traduce en una mayor duración de la batería y su sistema operativo macOS es un sistema operativo robusto y altamente optimizado que ofrece una experiencia de usuario fluida y segura.


CITAS BIBLIOGRAFICAS:

    .Ibiza, D. (s.f.). Las Unidades de Medida en Informática. Recuperado de https://www.davidibiza.com/las-unidades-de-medida-en-informatica/

    .Jaep, J. (2012, 20 de junio). Bits, Bytes, Megas, Gigas: Unidades de Medida en Informática [Publicación de blog]. Recuperado de https://jaepinformatica.blogspot.com/2012/06/bits-bytes-megas-gigas-unidades-de.html

    .JR2014Clases. (s.f.). Unidades de Medida de Almacenamiento de Información [PDF]. Recuperado de http://jr2014clases.weebly.com/uploads/3/7/9/2/37925251/unidades_de_medida_de_almacenamiento_de_informacin.pdf

    .TallerInformatica. (s.f.). Unidades de almacenamiento. Recuperado de https://tallerinformatica.wordpress.com/unidades-de-almacenamientos/





No hay comentarios:

Publicar un comentario